10 lugares imprescindibles para visitar en Catania

Hace poco pude visitar por primera vez Sicilia, concretamente la ciudad de Catania. Totalmente desconocida para mí fue un primer contacto que dejó la impresión de lo castigada que ha sido a causa de terremotos y erupciones, pues por algo está situada casi a los pies del monte Etna. Un centro histórico con mucha personalidad donde os traigo unos imprescindibles que no deberíais perderos si la visitáis, ya sea como ciudad de paso o como eje central de vuestro viaje.

Tras Palermo, Catania es la segunda ciudad más grande de Sicilia. Ha sufrido bastantes desastres naturales a causa del volcán Etna, por lo que la arquitectura ha sido la más afectada. Ha sido arrasada unas siete veces por las erupciones volcánicas, por no contar los numerosos terremotos. Históricamente en 1169 y 1693, sufrió tal desastre que tuvieron que reconstruir la ciudad desde cero. Al ser declarada en 2002 por la UNESCO como patrimonio histórico, Catania está viendo como muchos de sus monumentos están siendo restaurados, quizás en un futuro podamos disfrutar de ellos en su mayor esplendor.

También a causa de los desastres naturales, su zona portuaria tuvo que sufrir cambios, por ejemplo, la zona del mercado de pescado se encontraba en esa zona en el pasado, y a causa de los terremotos y erupciones que lo destrozaron, tuvieron que reubicar la «pescheria» al centro histórico de la ciudad.

10 lugares que no podemos perdernos de Catania

  1. Uno de los edificios por excelencia que no podemos perdernos es la Catedral de Santa Ágata, situada en la Piazza Duomo, totalmente reconstruida tras el terremoto de 1693. Podemos acceder gratuitamente y visitar en su interior la tumba del famoso compositor Vincenzo Bellini.

    Catedral de Santa Ágata
  2. En esta misma Plaza, situada en pleno centro histórico de la ciudad, nos encontraremos con el símbolo de Catania, la Fuente del Elefante. Desde allí también podemos ver el Ayuntamiento y el Palazzo dei Chierici.
  3. En una de las esquinas, casi a las puertas de la «pescheria» se encuentra la Fontana Dell’Amenano, una fuente donde podemos ver lo poco que queda del río Amenano, que fue sepultado por la ciudad tras una de las erupciones del volcán.

    Fontana Dell’Amenano
  4. Desde allí podemos dirigirnos a la calle Garibaldi, donde tras un buen paseo llegamos a la Puerta Garibaldi, característica por su frase latina inscrita cuya traducción es un gran lema para la ciudad «de la ceniza vuelvo a nacer más bonita que antes«.

    Puerta Garibaldi
  5. Ya que hemos hecho un paseo bien largo por esa avenida, podemos volver sobre nuestros pies y visitar San Nicolo y el convento de los Benedictinos, una gran joya barroca. Es el tercer monasterio más grande de Europa y forma parte de la Universidad de Catania. Es de entrada libre y vale la pena desplazarse hasta allí.
  6. Hablando de edificios imprescindibles, no podéis perderos el visitar el Teatro Massimo Vincenzo Bellini, nombrado por su ilustre compositor.

    Teatro Massimo Vincenzo Bellini
  7. Otro edificio que hay que visitar al menos por fuera, es el Castillo Ursino, construido en el Siglo XIII y uno de los pocos edificios que resistieron al terremoto de 1693. Actualmente es sede del Museo Comunal y cuesta 6€ la entrada.

    Castillo Ursino
  8. En la Via Crociferi nos encontramos con una hilera con multitud de iglesias como son las de Geusiti, San Francesco, Benedetto y San Giuliano.
  9. Sin duda, uno de los grandes atractivos y que nadie que visite Catania se pierde, es recorrer la Vía Etnea. Es muy larga y comienza desde la Piazza Duomo hasta el norte de la ciudad. Tiene un recorrido de unos 3 kilómetros y es el eje central de la ciudad. Se puede ver desde la lejanía como se alza el Etna. Esta vía ha sido ampliada recientemente utilizando enormes bloques de piedra volcánica, color característico de toda la ciudad, pues puede que a simple vista creamos que está sucia, pero en verdad la esencia de la ciudad reside en esa piedra. La avenida es ahora un gran bulevard de tiendas y restaurantes, además nos podemos encontrar de camino el anfiteatro romano y el Parque Bellini.

    Vía Etnea
  10. Uno de los lugares que más me fascinó visitar fue el mercado de la Pescheria de Catania, totalmente pintoresco y auténtico. Se encuentra tras la Piazza deDuomo. Conserva los olores, los sabores y el jolgorio de los zocos árabes. El olor a pescado y salitre inunda las calles y es una ocasión única para vivir en primera persona este mercado.

    Al igual que tampoco tenéis que dejar de ir a otro de los mercados de la ciudad, el mercado de la Fiera. Situada Corso Sicilia y Via Umberto por un lado y Via Etnea por otro está la Plaza Carlo Alberto, que acoge diariamente la Fiera” di Catania, un mercado donde podemos encontrar casi de todo, frutas, verduras, carne, pescado, quesos, ropa, baratijas… Sin duda nos parecerá que hemos saltado hasta el Norte de África y que paseamos por un zoco, con la algarabía, chillidos y ajetreo que comporta.¡No os lo podéis perder!

Sin duda hay muchos lugares escondidos en Catania que no podéis dejar de visitar, pero algo a lo que dedicaré pronto otro artículo es a las delicias gastronómicas de la ciudad, sin duda algo que realmente me conquistó. ¡Así que pronto os contaré para que se os haga la boca agua como a mí!

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar