Como pasar 3 días en Barcelona a lo ‘low cost’

Hace poco, decidimos pasar unos días de desconexión por Barcelona, que la gente pensará ¿Barcelona? ¿desconexión? He ido muchísimas veces a la ciudad condal, y no recuerdo si en algún momento fui simplemente para disfrutar de la ciudad o todas han sido con la excusa de algún concierto, evento o trabajo. Pero esta escapada debía ser low cost, no queríamos gastarnos casi dinero, y aunque creáis que es difícil, se puede pasar unos cuantos días en Barcelona y ahorraros dinero. Solo necesitáis ganas de andar, explorar y algún consejito extra para la hora de buscar alojamiento.

El principal aliciente de hacer esta escapada, era el alojamiento. Gracias a la plataforma Guest to Guest, descubrí las ventajas del intercambio de casas entre anfitriones. El poder visitar una ciudad y tener la libertad de disfrutar de una casa gracias a la hospitalidad de los anfitriones es una gozada. Yo no conocía para nada esta costumbre, si sabía del couchsurfing, los sillones que te dejan en casas para que duermas, pero aquí directamente dejan su casa si es posible.

Vistas desde el balcón de la casa a La Sagrada Familia

No te gastas un dineral en el alojamiento y simplemente tienes que dejar tu casa a un futuro invitado, mientras que tu disfrutas de otra casa en otra parte del mundo. Lo único que hay que desembolsar es el seguro y gastos de gestión, pero es casi mínimo. Solo hay que respetar las normas de la casa y a disfrutar.

En nuestro caso la ubicación de nuestra casa no podía ser mejor, a escasos pasos de la salida de metro de La Monumental, desde el balcón podíamos ver La Sagrada Familia. Estábamos cerca relativamente de todo.

Ya teníamos ahorrado el alojamiento, la cuestión del transporte nos compramos una T-10, una tarjeta de metro/bus de 10 viajes para compartir entre las dos, así que usamos el transporte para ir de la estación de tren de Sants a La Monumental, y vuelta, y los otros para ir a puntos más alejados que os contaré después. Y el resto, a usar las piernas, así podíamos pasear más por la ciudad.

Índice de contenidos

Día 1

Llegamos bastante pronto a la casa, allí nos recibió el anfitrión para darnos las llaves, mostrarnos mapas de la ciudad si no la conocíamos, que no era el caso, y algunas recomendaciones. Y así se fue dejándonos toda su casa para nosotras dos.

Desde allí fuimos a hacer la compra en un supermercado cercano, íbamos a ahorrar también en comida y aprovechar que teníamos cocina. La idea era comer en casa y cenar fuera.

La Sagrada Familia

Dando un pequeño paseo llegamos a La Sagrada Familia, que realmente no necesita ninguna explicación. Tengo que reconocer que nunca he entrado dentro de esta obra maestra de Gaudí, y esta vez tampoco lo hice.

Por la tarde nos dirigimos desde casa a la playa, ya que estábamos a unos 20 minutos andando, así llegamos al Puerto Olímpico. Visitamos la Platja de la Nova Icària y tomamos algo por el puerto, por la noche aprovechamos para ir al cine en esa zona para ver la película de Han Solo: Una Historia de Star Wars, no íbamos a perdernos la cita star wars de la temporada siendo las dos fans.

Día 2

El segundo día cogimos el autobús que pasaba por la esquina de la casa y nos dirigimos al Centro Comercial de L’Illa Diagonal, nos apetecía ir de tiendas y elegimos ir aquí ya que nunca habíamos ido. No podíamos resistirnos a visitar otro Primark…que le vamos a hacer…

Plaza Cataluña

Volvimos a coger otro autobús que nos llevase hasta Plaza Cataluña, es el actual centro neurálgico de Barcelona, y desde allí nos dirigimos a las Ramblas. Siempre me ha gustado pasear por aquí, a pesar de que hay que estar muy alerta de que las carteras no vuelen y que todavía tenemos muy reciente lo que pasó aquí…

Las Ramblas

Desde allí podemos visitar el Mercado de Boquería, pero nosotras nos desviamos para adentrarnos por el Barrio Gótico, una de mis zonas favoritas de la ciudad.

Esta vez visitamos Las Galerías Maldà, me las habían recomendado como visita obligada para los frikis, y vaya que si lo son. Allí encontramos tiendas de Juego de Tronos, Harry Potter e incluso de Bola de Dragón, un pequeño paraíso de los fans de este género, yo incluida.

Recorrimos las calles del Barrio Gótico hasta llegar de nuevo a casa donde ya nos dispusimos a comer. Descansamos, y por la tarde nos recorrimos algunas tiendas por la zona desde la Plaza de Tetuán y el Arco del Triunfo.

Arco del Triunfo

Para cenar, fuimos a un bar coreano, donde nos pusimos las botas con comida tradicional, hay que decir que nuestra zona estaba llena de restaurantes asiáticos, y había que aprovechar.

Barbacoa Coreana

Día 3

El día anterior se había inaugurado de forma oficial la reapertura del Mercado de Sant Antoni, pero yo quería visitar su famoso rastrillo de los domingos por la mañana, y madre mía que gozada. Para una aficionada a los libros y películas, la verdad que me faltaron horas para poder ver todo. Muchísima gente porque seguía la fiesta de reapertura, así que el ambiente era genial, aunque eso impidiese poder ver detenidamente la infinidad de puestos que habían.

De allí volvimos a recorrernos las calles del centro y volvimos a perdernos por el Barrio Gótico, ¿he dicho lo que me gusta esta zona?

Esta vez no perdimos la oportunidad de visitar «La Catedral del Mar«. Borne, un paseo medieval que os recomiendo muchísimo, se encuentra en el barrio de la Ribera, en el distrito de la Ciutat Vella. Allí se encuentra la iglesia de Santa María del Mar, que ahora reconocemos de la novela La Catedral del Mar y la serie que se encuentra en emisión en Antena3.

La Catedral del Mar

Volvimos a casa para comer y descansar, y por la tarde emprendimos andando el recorrido de El Paseo de Gracia, otra de las visitas obligadas si vas a visitar la ciudad. Hoy en día es el paseo del lujo, ya que aquí se encuentran las tiendas de primeras marcas más lujosas que existen, pero también es el recorrido de la arquitectura.

En este paseo, como la mayoría sabéis, se encuentran dos de los edificios más importantes de Gaudí: La Casa Batlló y La Pedrera.

Por la noche y para terminar nuestros días por Barcelona, cenamos en un restaurante muy peculiar, el Mutenroshi Ramen en el barrio de Gracia, un bar ambientado y decorado por el anime de Bola de Dragón (Bola de Drac). Si sois fans del anime y el manga, no dejéis de visitar este lugar y tomaros un buen ramen y totalmente recomendadas las bolas de arroz (onigiri) que sirven, creo que nunca había probado unas de ese tamaño!

Esta ha sido mi propuesta, muy light pero low cost de unos días de relax por Barcelona, dejándonos mucho en el tintero, pero obviando el ritmo de viajes de visitar mucho y descansar poco, la verdad, ha sido un viaje muy atípico para mí, pero de vez en cuando creo que lo necesitamos.

Y vosotros, ¿qué no dejaríais de visitar de Barcelona todas las veces que vais? Y si nunca habéis estado, ¿qué sería lo que querríais ver si o si?

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar