El pasado mes de octubre, tuve el placer de ser invitada por Visit Gandia a esta fantástica ciudad que se encuentra tan cerca de Valencia. Para mí, Gandía siempre ha sido ciudad de playa donde nos escapábamos de vez en cuando en vacaciones para disfrutar tomando el sol. Vivo apenas a 1 hora en tren de cercanías, por lo que podría decirse que la conocía, pero no podía estar más equivocada. He descubierto esa Gandía fantástica de la que muchos hablan, mucho más que playa.
-
Territorio Borgia (o Territori Borja)
Gandía triplica su población en la época de verano, sus hoteles, apartahoteles e infinidad de apartamentos cuelgan el cartel de completos y las playas están hasta la bandera con miles de turistas tostándose al sol, pero si miramos con más detalle encontramos un territorio rico en historia. El municipio tiene su origen en la época musulmana y tras la reconquista nos encontramos con el Ducado de Gandía acompañado por una de las familias más famosas de la historia, los Borgia (o para mantener la pronunciación original nos referiremos mejor como Borja)
Pues si, esa gran familia que llegó a Italia procedía de Valencia, y como podréis imaginar más concretamente desde Gandía. En 1485 se convirtieron en duques de Gandía puesto que el Papa Alejandro VI compró el título para sus hijos.
Si recorremos el centro histórico de Gandía, podremos encontrar la Plaza Escuela Pías con un grupo de estatuas que representan a los miembros más famosos de la familia Borja como son los dos Papas: Alfonso de Borja (Calixto II) y Rodrigo de Borja (Alejandro VI), además de Lucrecia Borja, César Borja y Francisco de Borja (San Francisco de Borja).
Siguiendo con el paseo por las calles del centro nos encontramos con la Colegiata de Santa María y la Plaza Mayor acabando en el Mirador de los Borja que da a la ribera del Serpis.
Las murallas y un castillo eran necesarios en esta ciudad medieval, así que no es de sorprender el Palacio Ducal del que puede enorgullecerse Gandía. Si vais al municipio no podéis dejar de visitar este fabuloso edificio gótico con salas barrocas.
Es como si entraseis en un pequeño Versalles con salones decorados con tapices y pinturas, rica cerámica valenciana, majestuosos pasillos con balcones y rebosantes de lujo. Es evidente que la casa de los Borja tuvo muchísimo poder y dinero. Este palacio permaneció en el poder de la familia durante trescientos años y es una joya de la ciudad. Impresionante.
Sin alejarnos del centro, y si os gusta el arte, encontramos también el Museo del Convento de Santa Clara que se ubica en lo que era el antiguo edificio del Hospital de Sant Marc. Siguiendo con la historia de la familia, fueron muchas las mujeres Borja que pasaron su vida en lo que ahora es el Convento. El Museo conserva una colección artística ligada a los Borja y a pintores de la escuela de Francisco Ribalta.

Para terminar con las visitas a los puntos de interés ligados al Territorio Borja, nos alejamos de la ciudad de Gandía, exactamente a unos 8 kilómetros en carretera y nos encontramos con el impresionante Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
Fundado en 1388 y construido entre los siglos XIV y XVII, se encuentra localizado en el término de Alfahuir. Es muy interesante observar los cincos estilos que abarca la construcción a través del tiempo como es el mudéjar, gótico valenciano, renacimiento, barroco y neoclásico.
A lo que respecta a los Borja, el monasterio tuvo la protección de la familia en el siglo XVI. La Duquesa de Gandía, María Enríquez de Luna, viuda del duque Juan de Borja y Cattanei y nuera del papa Alejandro VI, realizó obras de ampliación en el monasterio. Posteriormente, San Francisco de Borja y su mujer visitaron mucho el edificio. Esta, Leonor de Castro, dama y amiga íntima de la Emperatriz Isabel de Portugal, pasó sus últimos días de vida en él.
La visita incluye la torre gótica, el patio, el claustro, las cocinas y un precioso jardín exterior. El precio de la entrada ronda los 6€ con visitas guiadas por el edificio.
-
Museo Fallero de Gandía
De la historia pasamos a la fiesta, pues Gandía posee el que fue considerado primer Museo Fallero de Valencia. Si queréis adentraros a la historia de las fallas de la ciudad y como viven las fiestas aquí, otra visita obligada es el Museo.
Si no estáis familiarizados con la fiesta de las Fallas de Valencia, es una visita muy interesante como toma de contacto y ver todos los proyectos que realizan alrededor de estas fiestas, no solo cuando se celebran (a mediados de marzo) sino todo el trabajo que hay detrás durante todo el año. El Museo transmite el amor por la fiesta y la tradición.
Podéis realizar una visita guiada por sus instalaciones e incluso podréis lanzar vuestra propia «Mascletà» y ver esas figuras falleras que se han salvado de la hoguera años anteriores.
-
La Marjal de Gandía
Nos adentramos en plena naturaleza de Gandía y empezamos visitando el proyecto «Glamping» impulsado por Ona Camp. Una forma diferente de camping, allí ofrecen alojamiento en plena naturaleza en tiendas tipo Bell Tent y lo completan con paquetes de experiencia de aventuras o turismo responsable como es el ecoturismo y el agroturismo.
Han construido instalaciones al aire libre para realizar Yoga y también ofrecen excursiones por el entorno maravilloso de Gandía. En mi caso probé una de sus actividades como es recorrer la Marjal en bicicleta.
Por el paseo señalizado fuimos desde el camping hasta el Parc del Ullals donde podemos observar las dos lagunas de agua dulce, Ullal de l’Estany y de la Perla y a su vez disfrutar de la naturaleza que lo rodea.
Llegamos hasta el Aula de Interpretación Marjal de Gandía y la Alquería del Duc, donde en el pasado fue casa de vacaciones de los Duques de Gandía, y hoy en día es el Espacio de Creación Literaria.
-
Playa y Puerto de Gandía
En el Puerto de Gandía encontramos la Lonja del Pescado y los tinglados que rodean la zona, además de la Iglesia de San Nicolás, construida en los años 60 gracias a Vicente Calderón, el empresario deportivo y el que fue presidente del Club Atlético de Madrid.
No podía faltar una breve visita a la playa, pero en esta ocasión nos obsequiarón con el descubrimiento, por mi parte, de la Playa de l’Ahuir. Una rareza en la zona ya que encontramos poquísimos edificios, cosa que es de agradecer, y se observan grandes zonas de dunas que recuerdo que no se deben pisar ya que están protegidas.
Es una playa algo apartada de la zona más turística pero muy agradable por estar más aislada. Es una zona espléndida si se quiere disfrutar de la playa lejos de la congestión de gente.
-
La Gandía Paleolítica (Cova del Parpalló)
Para terminar con las visitas nos alejamos de nuevo por carretera y nos dirigimos al kilómetro 9,7 de la carretera Gandia-Barx (CV-675) del municipio de Gandia dirección Barx al Centro de Interpretación ambiental del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell.
Es aquí donde nos encontramos con uno de los yacimientos prehistóricos del Paleolítico Superior más importantes de Europa, una cueva dentro del Paraje a la que se accede tras una pequeña ruta de senderismo donde se puede disfrutar de unos magníficos paisajes.
La zona en la que se encuentra, la sierra del Mondúver, fue de las primeras habitadas por los Homo sapiens que llegaron a la región mediterránea del levante peninsular, así que imaginaos la riqueza en arte de lo que se ha encontrado en esta cueva que acumula el paso de muchas familias en el pasado.
Se pueden realizar visitas guiadas a la cueva durante los fines de semana.
-
Qué comer en Gandía
Si de algo puede sentirse orgullosa Gandía también es su por rico abanico gastronómico pues podemos encontrar desde su tradicional fideuá hasta la famosa paella valenciana cocinada al estilo de la zona. Pero también ha hecho famosa la ruta del Destapa’t. Los jueves por la noche es ya costumbre recorrerse varios locales que ofrecen carta de tapas para degustar mientras se acompaña con una copa.
-Fideuà en el restaurante Parsifal (Passeig Marítim de Neptú, 60, 46730 Platja de Gandia, Valencia), donde disfrutar de una comida para chuparse los dedos a orillas de la playa.
-Cena en el restaurante El Asombro Garden Grill (21, Carrer Senill, 46730 Platja de Gandia, Valencia), con un ambiente precioso donde se pueden degustar platos elaborados muy ricos y carnes a la brasa de primera calidad.
-Comida en el restaurante enoteca Vins i Més (Jesuitas, 3, 46701 Gandia, Valencia) se encuentra junto al Palacio Ducal de Gandía donde ofrece cocina internacional de autor.

–Paella valenciana en el famoso restaurante Puigmola (Pda. Puig Mola, S/N, 46758 Barx, Valencia), situado en un lugar idílico, aquí cocinan la paella valenciana a leña al estilo de la zona.
-La noche de los jueves es hora de Destapa’t: ruta de tapas por el centro de Gandía. Gran selección de tapas que ofrecen algunos locales, todas diferentes en cada lugar y siempre acompañadas de una copa. Estupenda manera de terminar la jornada y salir en buena compañía.
-
Dónde alojarse en Gandía
En esta ocasión no dudaré en recomendar el Villa Luz Family Gourmet & All Exclusive Hotel . Un precioso y majestuoso hotel muy cerca de la playa, totalmente decorado con la temática de los cuadros de Sorolla. Cada planta está ambientada a una colección diferente del pintor y las habitaciones también lucen con temas de sus obras. Realmente precioso.
El hotel dispone de piscina, de amplias terrazas en algunas habitaciones y de un amplio buffet de desayuno que hará la delicia de muchos.
Gandía goza de muchos alojamientos para los visitantes, para todos los gustos y bolsillos que harán muy fácil la elección para quedarse.
La ciudad es una gran joya al sur de Valencia donde ya habréis comprobado que no sólo debemos quedarnos con las playas, sino que tiene muchísimo que ofrecer y nosotros que aprender.
Os animo que visitéis la ciudad, ya no sólo para pasar las vacaciones, sino para vivir una experiencia inolvidable.