La Sevilla de dragones y una galaxia muy lejana

¡Hola viajer@s! Empezamos febrero y os traigo un artículo de esos que tanto me gustan. Mezclar mi pasión viajera con mi pasión cinética. Hace poco hice una escapada express para visitar por primera vez Sevilla. Parece que el gusanillo de conocer Andalucía se despertó en noviembre con el blog trip a las Ciudades Medias y tenía que seguir explorando tierras andaluzas. Pues aquí llega Sevilla, lugar de dragones, y donde por un momento se colocó en una galaxia muy, muy lejana.

Hay infinidad de artículos bloggers que hablan sobre Sevilla, rutas, que hacer en varios días y demás muy interesantes y útiles, pero he preferido hacer una recopilación más mía.

Como la mayoría sabe, siento una necesidad de visitar los sets de rodajes naturales donde se han rodado producciones que me encantan, un ejemplo claro ha sido Escocia, Inglaterra e incluso Peñiscola aquí al lado.

En los últimos tiempos Sevilla se ha convertido en un punto clave para el rodaje de la famosa producción de Juego de Tronos (Game of Thrones), pero también posee un escenario único que apareció en el Episodio II de Star Wars, que aunque muchos queramos olvidar esa trilogía, no puedo evitar sentir un cosquilleo de que por un momento Sevilla, formó parte del universo galáctico.

La primera ubicación que visité en lo referente a los rodajes en Sevilla, fue Los Reales Alcázares, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este lugar, repleto de exquisitos detalles en yeso, azulejos de cerámica, techos impresionantes de oro y patios coloniales, parece sumergir al visitante en un auténtico cuento de hadas.

Elegir este lugar en una serie que se emite en más de 170 países supone una publicidad increíble, y era evidente, ante la cantidad de turistas que estábamos haciendo fotos en uno de los patios que se reconoce inmediatamente al aparecer en la serie.

La joya mudéjar de Sevilla se convierte en los Jardines del Agua, residencia de la Casa Martell en el reino de Dorne.

Hablando un poco de la historia de esta increíble construcción, se ve perfectamente el cambio de monarcas que vivió, tanto musulmanes como cristianos. Se puede observar las tres partes separadas, pero de un modo vinculadas, que son las Fortalezas del Palacio Real. Una unión de arte mudéjar, gótico y renacentista, e incluso allí se encuentra un patio morisco.

Pudimos ver estos escenarios en la quinta temporada, concretamente durante el segundo episodio, cuando el Príncipe Doran y Ellaria Sand mantenían una conversación sobre el difundo Oberyn que había encontrado su final durante la cuarta temporada.

Desde ese momento se volvió a rodar para otros momentos de la serie con la participación de más personajes famosos de la serie, como era Jamie Lannister.

Escena de Juego de Tronos en la Sala de los Embajadores

Los lugares que sirvieron para recrear los dominios de la casa Martell fueron cuatro partes de los Reales Alcázares: la Piscina de Mercurio, los Baños de María Padilla, la Sala de Embajadores y los jardines.

La entrada a los Reales Alcázares ronda los 11,50€ y comprende el acceso a los Palacios y a los Jardines, es decir, toda la planta baja.

Sin dejar Sevilla ciudad, me dirijo hasta la Plaza España, junto al Parque de Maria Luisa. Dejamos los edificios y los coches y acabamos en una plaza que parece fuera de lugar, impresionante.

Este lugar, durante 48 horas en el año 2000 se convirtió en Naboo. Así es, este emblemático lugar sevillano formó parte de El ataque de los Clones, el Episodio II de la saga Star Wars. En el metraje, la Senadora Amidala (Natalie Portman) era recibida por el Jedi Anakin Skywalker (Hayden Christensen) en el planeta. George Lucas revolucionó la ciudad por ir a rodar ahí, y todos querían formar parte del rodaje.  Solo dos minutos duraba la escena, pero ha dejado una huella para siempre en este lugar.

Escena de Star Wars: El Ataque de los Clones en Plaza de España

La Plaza de España es ideal para recrear lugares que no existen, con su color y ambiente casi perfectos, un lugar totalmente extraño. Comprende un conjunto arquitectónico único, un espacio espectáculo de la arquitectura regionalismo. Fue el edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929. Su forma semielíptica simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias y mira hacia el río Guadalquivir como camino a seguir hacia América.

Volviendo a la fiebre de Juego de Tronos, al estar por Sevilla un domingo, es una buena idea hacer una escapada a otro escenario que se ha convertido en mítico, a unos 10 minutos en coche, pero con una buena conexión en autobús urbano (sale desde Plaza de Armas) está Santiponce, que alberga el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Gracias a que la serie se fijara en este lugar, ha vuelto a renacer el interés de los turistas en visitar este yacimiento romano. Gracias a Juego de Tronos, Itálica se convirtió en Pozo Dragón.

Situado en el ficticio Desembarco del Rey, este escenario se ha convertido en uno del de mayor peso en la trama de la serie, al menos en la séptima temporada. Un encuentro legendario presidido por Cersei Lannister que reunía por primera vez a muchos de los personajes principales de la serie y en el que se decidía parte del destino de los Siete Reinos, y para rematar, también teníamos un dragón en la escena.

Dragones aparte, Itálica es uno de los monumentos del imperio romano más importantes. Fue la primera ciudad romana fundada fuera de territorio italiano, y en ella nacieron emperadores como Adriano y Trajano.

Pasear por Itálica es completamente gratis para los ciudadanos que vivimos en la Unión Europea, así que vale muchísimo la pena, a parte de los aficionados a la serie, visitar este camino histórico donde todavía se conservan los restos de su enorme anfiteatro, su teatro, casas de habitantes acaudalados, y algunos edificios públicos, debería ser casi obligado si estáis por la zona.

Puede que gracias al escaparate internacional de estos escenarios, se pueda llevar acabo más tareas de restauración.

Si pensáis escaparos a la ciudad y alrededores para visitar estos escenarios, quizás os interese organizar una escapada rural con la ayuda de casasrurales.net. Una manera de vivir la experiencia más auténtica.

Está claro que Sevilla es uno de los ejes centrales para localizaciones cinematográficas, y sin ninguna duda no será la última vez que veamos sus bellos paisajes en la pequeña y gran pantalla.

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar