Liverpool: ruta a pie para los amantes de Los Beatles

En otoño de 2017, tuve la oportunidad de visitar una de esas ciudades pendientes de mi querida Inglaterra. Como fan de Los Beatles, Liverpool es una ciudad que rinde homenaje continuo a aquellos que marcaron un cambio en la escena musical e hicieron historia. En este artículo, me acompañáis en un recorrido mitómano, por una ciudad que hace resonar en el mundo una banda sonora única.

Si sois fans de Paul, John, George y Ringo, os hago un recorrido durante un día por los rincones que han marcado la historia de este famosísimo grupo por el centro de Liverpool. No necesitaréis coger ningún transporte público, solo un mapa o en mi caso, un móvil con una buena aplicación de mapas y la carpeta de música llena de los mayores éxitos de la banda.

Albert Dock

Mi recorrido empieza en Liverpool ONE, el enorme distrito comercial de la ciudad, un barrio entero dedicado a las compras, y allí empiezo el día con un buen café. No pierdo mucho tiempo y me dirijo a Albert Dock, a pocos minutos del centro comercial.

El Albert Dock es un muelle que data de 1846 y mientras paseamos podremos ver barcos de época anclados, una pequeña feria con su noria, pero también varios museos, galerías de arte, algunos restaurantes, tiendas, hoteles, oficinas. El poder pasear por allí es completamente gratuito y una delicia para el visitante. Allí mismo encontramos el museo de los Beatles, The Beatle Story. El museo es sin duda de pago, es una referencia en el universo fan del grupo, un recorrido por las vidas de los integrantes de la banda, y sinceramente, no entré. Pero sí visité la enorme tienda oficial dedicada a los Beatles, ahí si invertí el dinero.

Mientras sigo paseando por el Albert Dock, puedo admirar las diferentes esculturas que decoran el paseo de personajes relevantes que forman parte de la historia de Liverpool.

Pronto dejo el río Mersey a la izquierda y camino hacia Pier Head. Allí llego a una plaza donde se encuentra uno de los Cafés también dedicados a los Beatles, donde no puedo evitar reponer fuerzas con un buen té y un trozo de red velvet… no me juzguéis. Desde la plaza se puede divisar los tres edificios altos de principios del siglo XX: Port Liverpool Building, Royal Liver Group y Cunard Building. 

Las Tres Gracias

Pero los curiosos lo que realmente quieren fotografías son los Liver Birds que coronan las dos torres del Royal. Son dos pájaros que se han convertido también en la leyenda de la ciudad. Cada cual tiene su historia preferida, cada uno mira hacia un lado, la hembra a ver si llega su marinero apuesto navegando por el río, el macho, por supuesto, se preocupa por ver si los pubs siguen abiertos.

Los Liver Birds

Pero como seguimos con nuestro recorrido fan de los Beatles, allí, en medio de la plaza, tenemos la famosa estatua del grupo, en pleno Pier Head. La escultura fue inaugurada en 2015 y fue un encargo de los dueños del Club Cavern, local que sigue acumulando ganancias gracias al grupo.

La figura muestra a unos Beatles paseando por el muelle, como tantas veces hicieron en los 60 para coger el ferry que los llevaba de marcha al otro lado del río, donde había más actividad que en la ciudad.

Los Beatles

Desde allí me dirijo a la Water Street dejando atrás el ayuntamiento. Me encanta callejear por la ciudad y sigo hacia Lime Street. Algunos de los lugares que me encuentro a mi paso son la Piction Library o el St. Johns Gardens donde dicen que hay dos árboles que rinden tributo a John y George, los dos miembros fallecidos de la banda. Sinceramente, no encontré los árboles, no se si luego leí bien y alguno de los árboles habían desaparecido… pero di mil vueltas y no hubo manera.

Empire Theatre

Dando esta vuelta, llego al vintage Empire Theatre, que está muy cerca de donde me estaba alojando esos días, así que lo tenía algo visto, pero ahora que formaba parte de mi ruta particular de beatlemanía, veía con otros ojos este edificio que formó parte de la historia de la banda. El 7 de diciembre de 1963, los Beatles dieron un concierto aquí que sería recordado como algo histórico. Formaban parte del Juke Box Jury, un programa musical de la BBC. Poco más de 2.000 personas pudieron vivir la euforia que desataron los Beatles en plató. Esto es suelo sagrado.

LIPA

Sigo mi camino hacia Mount Street, donde se encuentra el LIPA (Liverpool Institute for the Performing Arts). En la época de los Beatles, fue la Escuela de Arte donde estudió John Lennon durante 3 años. Paul McCartney empezó allí en 1953 y George Harrison un año más tarde. Era normal ver juntos a John, Paul y George tocando en la cafetería de la Escuela de Arte los viernes por la tarde.

El pub Ye Cracke

Muy cerca del LIPA, entre callejuelas, se encuentra Ye Cracke, un antiguo pub donde John y otros compañeros solían tomar cervezas, y es donde John se enamoró de su compañera de instituto, Cynthia Powell y posteriormente se casaría.

Catedral Católica Metropolitana

El camino me lleva hasta la Catedral Metropolitana, en pleno centro universitario. Un edificio fuera de lo común con neón que parece sacado del espacio. Para edificio religioso precioso, tenemos al final de la Hope Street, la Catedral Anglicana. Es un templo enorme que incluso tiene un centro comercial dentro. Si subís a su torre, que es de pago, tendréis unas vistas increíbles de Liverpool, o eso dicen.

Catedral Anglicana

Tras el enorme recorrido a pie, no hay mejor manera de terminar que ir hacia Mathew Street, la conocida Cavern Quarter. Estoy en la calle más famosa de Liverpool. Nada más llegar veo una escultura de John Lennon apoyada en la pared. Esta se instaló allí tras su asesinato en Nueva York. Nadie puede seguir andando sin hacerle o hacerse una selfie con él. Justo enfrente de él, en la parte derecha de la calle está The Cavern Club. Aquí estamos en el santuario de los Beatles. Más de 1.500 grupos han actuado aquí. Su interior no es espacioso pero ver la lista de los que han pasado por aquí es tener cierto vértigo.

Antiguo almacén de frutas, poco a poco dio cabida a uno de los locales más importantes del panorama musical. Un sótano donde convergen tres túneles que hacen que la música se sienta por las venas. El garito creó la identidad base de los Beatles durante más de 200 actuaciones. El 9 de febrero de 1961 a medio día tocaron por primera vez aquí, dos años después, el 3 de agosto de 1963 sería su última actuación en The Cavern Club.

El local es ideal para los nostálgicos de la banda, siempre con actuaciones versionando lo más popular de los Beatles mientras compartimos unas cuantas cervezas. Tras la reapertura del club, grandes como Adele, Oasis e incluso Queen han actuado aquí.

Andar por estas calles de Liverpool es vivir la música, es un viaje por los sentidos. Pero los rincones de los Beatles no acaban aquí, para ello si que había que coger transporte, para visitar la famosa Strawbery Fields, pero para ello ya os contaré en otro artículo como fue el Magical Mistery Tour.

Escultura frente al LIP por los artistas que estudiaron allí

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar