Ontinyent: Ciutat d’Actracció / Blogtrip

Bajo el nombre ‘Ontinyent: Ciutat d’Actracció‘ nos embarcamos, junto a los socios de la Comunidad Valenciana de Travel Bloggers, en un blogtrip para conocer más de esta localidad que tenemos tan cerca de casa, aprender un poco más de su historia, tradición y gastronomía. Un día recorriendo sus calles que nos dejaron más que un buen sabor de boca.

Encontramos Ontinyent al sur de la provincia de Valencia, en el territorio que conforma la comarca de la Vall d’Albaida y a orillas del río Clariano.

Para situarnos históricamente, la ciudad d’Ontinyent tiene sus orígenes alrededor del Siglo XI, siendo una fortaleza musulmana que se encontraba en la zona más alta de la villa. En 1245 fue conquistada por Jaime I y se convirtió en Villa Real con representación y voto en las Cortes del Antiguo Reino de Valencia.

A finales del Siglo XVI, Ontinyent ya se había convertido en la cuarta ciudad más importante del Reino de Valencia gracias a su industria textil y que ha conseguido prosperar llegando a nuestros días.

Empezamos el día en la plaza mayor, donde podemos visitar el Antiguo Ayuntamiento o Casa del Consell. Está construida frente a las antiguas fortificaciones medievales, y también contamos con el Palacio de los Condes de Torrefiel, que es la sede actual del Ayuntamiento.

Descubrimos los edificios más característicos entre los callejones, como es el portal de San Roque, también tenemos el Palacio de la Vila de estilo gótico, la iglesia de Santa María y su campanario que visitamos más tarde.   La casa de Mossén Vidal y el convento de las Carmelitas son otros puntos de interés y por supuesto de gran atractivo será contemplar la antigua muralla y torres que se encuentran entre los edificios más modernos.

Cuando visitamos el Palacio de la Vila, podemos disfrutar del Museo del Textil Valencià i Museo del Gegants i Cabets. La parte orientada al textil, muestra un conjunto de objetos que se remontan al Siglo XVIII, gracias a ellos podemos aprender cuales eran los procesos artesanales para trabajar el textil.

En la planta baja se pueden contemplar las famosas figuras que forman parte de los bailes tradicionales tan típicos de la zona. Sin duda, la figura que más llamará la atención de todos es el de la Taruga. Personaje de las fiestas del Corpus y la Purísima. El diseño fue adaptado de un dibujo del Siglo XVI. Este animal es una mezcla de tortuga, león, dragón y cuando sale en procesión lanza humo blanco y caramelos. Además, otro dato curioso que nos llamó la atención fue conocer que otra de las costumbres ligadas a esta figura es que recoge los chupetes de los niños que ya no los van a utilizar más.

Seguimos nuestra visita y nuestros pasos nos llevan hasta la iglesia de Santa María. Construida entre los Siglos XIV y XVI, se intuye que bajo ella reposa la antigua mezquita islámica. El campanario probablemente sea la visita más obligada de nuestro recorrido. Es un referente de la ciudad y se considera que es uno de los más altos de la Comunidad Valenciana.

En la torre se conserva la campana civil más antigua de toda la comarca.  Merece  la pena subir todos los escalones que llevan a contemplar las campanas y si uno de los miembros de la Colla de Campaneres d’Ontinyent te narra el funcionamiento… mucho mejor.  Decir que desde arriba de la torre se puede disfrutar de una vista fantástica de la ciudad.

Nuestra visita por el centro de la localidad finaliza cuando llegamos al refugio antiaéreo de Tortosa i Delgado y así conocer un poco sobre el Ontinyent de la Guerra Civil. Nota curiosa, estos refugios nunca llegaron a ser utilizados para su finalidad ya que no llegaron a bombardear la ciudad. Gracias a Sinergies Series Culturals, viviremos una recreación de como podría haber sido un bombardeo en esos túneles.

Pero como después de tanta visita cultural, el estómago necesita energía,  vamos a disfrutar de la parte gastronómica de esta ciudad que se merece una buena mención.

El embutido es parte principal de los platos d’Ontinyent, por ello visitamos Casa Vicent, una carnicería donde se nos hizo una demostración de como elaboran la famosa morcilla de la zona. Nos dio a probar un poco de todas y cada una de sus elaboraciones acompañado de un buen vino.

Para la hora de comer, el Restaurante Nou Tendur Terrassa nos preparó un menú de reyes, donde nos incluyeron todo lo típico de su carta para que lo probáramos.

De entrantes tuvimos Adobados de la ciudad con tomate, cebolla, alcaparras, aceitunas partidas. También, embutidos artesanos que constaban de salchicha, longaniza seca y sobrasada. Hojaldre de morcilla con cebolla y huevos de codorniz, una coca de pimentón y tomate, Capellán con queso blanco d’Ontinyent y pimentón rojo torrado.

El plato principal era lo más tradicional de esta zona, una buena cazuela de arroz al horno.

Cada uno de los platos estuvo acompañado de un vino diferente de la comarca, como era el vino blanco Verdil de Daniel Belda, y los tintos como el Crianza tempranillo y Mis Jorn reserva también de Daniel Belda. Disfrutamos del pitan Julian de la Cooperativa Vinícola d’Ontinyent y La Tribu de la Finca Santa Rosa d’Ontinyent.

Como colofón probamos varios postres típicos de la zona como podía ser la Monjavina con chocolate, un dulce de origen árabe con sabor a canela típico de esta zona y la Vall d’Albaida.

También nos deleitaron con calabaza al horno con miel y unas rodajas de melón de oro, variedad autóctona de la ciudad.

Todo esto acompañado por un cava brut nature Verdil de las bodegas Daniel Belda.

Simplemente delicioso.

El blogtrip también brindó la oportunidad a los socios de visitar una fabrica artesanal de cerveza y realizar una de las tantas rutas paisajistas de la zona. Para ello podéis visitar cualquiera de sus blogs ya que yo no tuve tiempo para realizar esta última fase de la visita.

Muchas gracias al Ayuntamiento d’Ontinyent y a su Oficina de Turismo por organizar este fantástico día para conocer un poco más de nuestra tierra.

Y aquí os dejo un video resumen de nuestro día!

Deja un comentario

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar