Hola viajer@s! Hace mucho que quería publicar uno de los itinerarios que he realizado en alguno de mis viajes a Japón, y siempre lo iba retrasando, pero ahora es tan buen momento como cualquiera por si hay que planear cara al futuro un visita a este maravilloso país que sin dudar volveré a pisar porque me tiene enamorada. Aquí os traigo un planning de 20 días para abarcar algunos de los lugares imprescindibles de los muchos que tiene que ofrecer Japón.
He estado tres veces en Japón, y en el plan que os presento es el que plantea principalmente los lugares que creo que no hay que perderse si empezáis a organizar una visita a este país por primera vez y podéis disfrutar de bastantes días:
- Día 2: Kioto – Kanazawa
- Día 3: Kioto – Himeji – Inari
- Día 4: Kioto
- Día 5: Kioto – Hiroshima
- Día 6: Hiroshima – Miyajima
- Día 7: Hiroshima – Osaka
- Día 8: Osaka – Nara
- Día 9: Osaka – Tokio
- Día 10: Tokio – Kamakura – Enoshima – Torre de Tokio – Roppongi
- Día 11: Tokio – Yoyogi – Yokohama
- Día 12: Tokio – Nikko – Ikebukuro
- Día 13: Tokio – Asakusa – Ueno
- Día 14: Tokio – Tokio Disneyland
- Día 15: Tokio
- Día 16: Tokio – Odaiba- Akihabara
- Día 17: Tokio – Shinjuku- Yurakucho – Ginza
- Días 18 y 19: Tokio
- Día 20: Tokio – regreso
Dia 1: Origen – llegada a Tokio (traslado a Kioto)
En esta ruta, salimos desde el aeropuerto de Barcelona vía Roma dirección a Tokio, pero no íbamos a quedarnos en la capital para empezar nuestro viaje, sino que nuestro punto de partida era Kioto, así que cogimos el shinkansen (tren bala) y llegamos casi a última hora a Kioto, donde tuvimos un poco de dificultad en encontrar nuestro ryokan, pero una vez encontrado los futones nos recibieron con los brazos abiertos. Descansamos bien para prepararnos para empezar realmente el viaje al día siguiente.
Día 2: Kioto – Kanazawa
A la mañana siguiente volvimos a la estación de Kioto para coger el tren «Thunderbird» dirección Kanazawa. El trayecto dura unas dos horas y se encuentra más hacia el norte. La ciudad de Kanazawa es famosa por sus jardines. Si vais durante la temporada de primavera es más que probable que podías disfrutar de los espectaculares flores de cerezo. Se puede visitar también el castillo de Kanazawa si sobra algo de tiempo, pero sin duda no podéis dejar la oportunidad de visitar el barrio tradicional donde vivían los samurais. Ya terminado el recorrido, volvimos a la estación de tren para regresar a Kioto, cenar y a descansar.
Día 3: Kioto – Himeji – Inari
De nuevo madrugamos y fuimos a la estación de tren de Kioto para trasladarnos hasta Himeji para visitar su famoso castillo. En esta ocasión no entramos al castillo en sí, hay que pagar entrada, pero si lo estuvimos viendo desde fuera que es lo realmente espectacular. Estuvimos por la zona unas dos horas prácticamente y regresamos a Kioto donde habíamos quedado con unas amigas. Una vez allí comimos, y volvimos a coger un tren en dirección Inari, lugar famoso por la cantidad de toris que hay recorriendo todo el templo y montaña (Fushimi Inari).
Volvimos a cenar a Kioto y dimos por terminado el ajetreado, pero aprovechado día.
Día 4: Kioto
Este día lo dedicamos íntegramente a visitar Kioto, así que compramos un ticket diario de bus para trasladarnos entre los templos, estos son los que elegimos para nuestro recorrido:
- Jardín Zen Ryoanji
- El Templo de Kinkaku-ji o Pabellón de oro
- Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata
- Templo Kiyomizu-Dera
Recorrimos el barrio de Gion y acabamos por la zona de Kawaramachi, que es la principal arteria comercial de Kioto.
Esa noche fue la última en la que dormimos en el ryokan de Kioto.
Día 5: Kioto – Hiroshima
Dejamos Kioto y cogimos el shinkansen dirección Hiroshima, donde dedicaríamos lo que nos quedaba de día a visitar el museo de la bomba y el parque de la memoria.
Día 6: Hiroshima – Miyajima
Despertamos en nuestro hotel de Hiroshima y cogimos el tranvía (podríamos haber cogido el tren, pero queríamos ver un poco del paisaje urbano de la ciudad) y así llegamos al ferry que nos llevaría a isla de Miyajima.
Miyajima es un lugar precioso al que hay que dedicarle tiempo con tranquilidad solo para disfrutar de estar allí, donde podemos ver a ciervos tranquilamente paseándose por la playa o persiguiendo a los visitantes en busca de comida, comer unas ostras a la brasa que hacen los locales por el paseo y por supuesto fotografiar el famoso tori que se encuentra en medio del agua.
Cuando terminamos de disfrutar de todos los encantos de Miyajima, volvimos a coger el ferry y dirección al hotel.
Día 7: Hiroshima – Osaka
Dejamos el hotel bien pronto de Hiroshima, y volvimos a coger el shinkansen dirección a ¡Osaka! Una de mis ciudades favoritas de Japón, y esto es porque esta ciudad rebosa muchísima vida y alegría, o esa es la sensación que me da.
El hotel lo teníamos en Shin-Osaka, que está justo al lado de la estación central de la ciudad. Dejamos las maletas y a explorar la ciudad.
Por supuesto nos dirigimos a Dotombori, calles y calles peatonales llenas de comercios y restaurantes maravillosos. No perdáis la oportunidad de probar los platos típicos de la zona de kansai: takoyakis, okonomiyakis y el kani (cangrejo).
Tras pasar los anteriores días en zonas más tradicionales, el impacto urbanístico que supone Osaka es brutal, por eso había decidido visitar primero ese Japón tradicional e ir dejando «el futuro» para después.
Osaka fue el primer sitio de este viaje que fuimos a un karaoke, no puede faltar en un viaje a Japón el pasar un buen rato en el karaoke acompañado de comida y bebida. Los karaokes japoneses en sus habitaciones individuales son simplemente maravilla.
Día 8: Osaka – Nara
De buena mañana cogimos desde Shin-Osaka un tren que nos llevaría a Nara. Ese día nos dedicamos a visitar la zona, ver el paisaje y llegar al parque donde visitaríamos:
- Entrada nandai (Nandaimon)
- Templo Todai (estatua Buda)
- Santuario Kasuga
- Templo Kofuku (pagoda 5 plantas)
Entre estas visitas por supuesto podemos disfrutar de los ciervos libres que se pasean en busca de víctimas a las que robarles comida, morderles traseros y demás. Hay puestos para comprar galletitas y dar de comer a los ciervos, pero son muy listos y siempre querrán más.
Tras la visita diaria, volvimos al hotel de Osaka y a preparar las maletas porque nos trasladamos al fin a Tokio.
Día 9: Osaka – Tokio
Nos trasladamos desde la estación de Shin-Osaka con el shinkansen en dirección Tokio, pararemos en la estación de Ueno de la ciudad y de ahí el metro a la zona de Ikebukuro donde tendríamos el alojamiento durante el resto de nuestra estancia en Tokio. Elegimos Ikebukuro por su localización y estar cerca de una estación de la línea Yamanote, línea de metro que corresponde al bono de transporte que usamos durante todo nuestro viaje.
El primer día lo usamos para acomodarnos y dar una vuelta por nuestros barrios favoritos como pueden ser el de Harajuku y Shibuya.
Día 10: Tokio – Kamakura – Enoshima – Torre de Tokio – Roppongi
Cuando quieres visitar Tokio y alrededores, intentas abarcar demasiado y puede que al final sobre la marcha acabes dejando algo fuera del plan, pero en un principio esos eran los lugares que teníamos pensado visitar en nuestro décimo día.
Kamakura es famoso por su gran buda gigante, y desde la estación de tren de Tokio puede cogerse el tren que te lleve tanto a Kamakura como Enoshima.
Son visitas que se pueden realizar durante la mañana, regresar a Tokio y aprovechar la tarde para visitar la zona de la Torre de Tokio y acabar en la animada zona de ocio de Roppongi.
Día 11: Tokio – Yoyogi – Yokohama
Para seguir visitando zonas de Tokio, podemos pasar por la mañana por el Parque de Yoyogi, es uno de los mayores parques de la ciudad y si es domingo vale la pena dar una vuelta por allí.
Posteriormente nos dirigimos a Yokohama, que se encuentra a unos 25 minutos desde la estación de Tokio, allí es famoso el Barrio Chino y su bahía.
Día 12: Tokio – Nikko – Ikebukuro
Una de las escapadas que sabía que necesitaba hacer en algún viaje a Tokio era visitar Nikko, y menos mal que al fin lo conseguí en este viaje. Es simplemente precioso, lo recomiendo mucho. Desde las estaciones de tren de Tokio o Ueno dirección Utsunomiya (unos 50 minutos de trayecto) y una vez allí coger la línea JR Nikko (duración 43 minutos). Una vez allí coger un autobús y bajarse en el puente de Shinkyo y de ahí empezar el recorrido por el precioso paisaje.
- Templo Rinno
- Fuente sagrada
- Puerta Yomei – al lado Puerta Kara
- Puerta Yomei – tumba de Ieyasu Tokugawa
- Santuario Futarasan (monte Nantai y lago Chuzenji, y mausoleo tercer shogun clan Tokugawa)
- Cascadas Kegon
Una vez terminado volvemos a Tokio y dedicamos el resto del tiempo a la zona donde nos alojamos, Ikebukuro.
Día 13: Tokio – Asakusa – Ueno
Por la mañana visitamos la zona tradicional de Asakusa y su templo, y por la tarde la dedicamos al distrito de Ueno, famoso por su parque.
Día 14: Tokio – Tokio Disneyland
Así es, dedicamos todo un día a disfrutar del parque Disney que hay en Tokio. Desde Tokio está bastante cerca ir con el metro hasta el parque así que podemos perfectamente ir desde el centro de la ciudad y disfrutar de un día de diversión.
Decir que existen allí dos parques, Tokio Disneyland y Tokio Disney Sea. Disfrutamos todo el día del parque principal, dejando el segundo para otra ocasión. Volvimos por la noche a nuestro alojamiento en Ikebukuro.
Día 15: Tokio
Este día lo dedicamos a visitar localizaciones de rodaje de algunas series japonesas que seguíamos, por lo que hicimos un itinerario para aprovechar y visitar zonas de la ciudad poco turísticas, vamos a lo que se resume principalmente a un «freak day«
Día 16: Tokio – Odaiba- Akihabara
Odaiba se encuentra en la bahía de Tokio, sobre una isla artificial a la que se accede a través del puente Rainbow. Es una zona donde abunda la tecnología. Allí veremos las «copias» de la Estatua de la Libertad, o enormes robots que nos sonarán. Está la estación de televisión que se puede visitar, una enorme noria y desde allí hay vistas al Monte Fuji.
Por la tarde la dedicamos al famoso barrio «friki» de Akihabara, donde los fans de los videojuegos y los cómics japoneses disfrutarán de lo lindo. Lo último de lo último se puede encontrar en este barrio que desprende carteles por cada costado.
Día 17: Tokio – Shinjuku- Yurakucho – Ginza
Por la mañana nos trasladamos a la zona de Shinjuku, famosa por sus edificios comerciales, si se necesita lo último en tecnología como cámaras de fotos, y demás, esta zona es la ideal.
La tarde la dedicamos al distrito de Yurakucho y Ginza, el más exclusivo de la ciudad. Los fines de semana la zona de Ginza se convierte en peatonal.y allí también se encuentra el tetatro Kabukiza, donde se representan obras y danzas tradicionales japonesas.
Días 18 y 19: Tokio
Los dos últimos días en Tokio los dedicamos a repetir las zonas que más nos gustan, compras, disfrutar de los karaokes, y de los paseos. Siempre volvemos a Harajuku, entre su templo y su maravilloso paseo comercial, o Shibuya, que adoramos por la cantidad de tiendas y locales a cada cual más diferente.
Otro distrito que visitamos es Nagano, donde se encuentra Nagano Broadway, que para los fans de los cómics y coleccionables, es donde se pueden encontrar verdaderas joyas y gangas entre las tiendas.
Día 20: Tokio – regreso
Y llegamos al último día donde solo queda lamentarse tanto de la vuelta como de transportar todo lo que hayamos comprado durante nuestra estancia, que seguro que no es poco.